martes, 3 de noviembre de 2009

METABUSCADORES, BUSCADORES Y LOS NAVEGADORES

Así pues, un metabuscador es un buscador de buscadores.

Otras denominaciones habituales son las de multibuscador y megabuscador.

Ventajas

La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la página en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada página mostrada.

Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y a la hora de ordenar los resultados de las búsquedas, esto repercute en que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen porque coincidir en los del resto. Aportando puntos de vista distintos.

Desventajas

Una de las desventajas importantes es que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda y en el metabuscador no se puede hacer distinción entre las diferentes sintaxis de cada buscador. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.

También hemos de reseñar, que no resulta muy claro qué criterios emplean los multibuscadores para la ordenación de los resultados.

Al tener que buscar en varias fuentes, las búsquedas suelen tardar más que un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.

Metabuscadores

Estos son algunos metabuscadores que resaltamos por alguna de sus características:

Vivisimo (http://www.vivisimo.com)

Sus fuentes son los principales buscadores internacionales, Alltheweb, Yahoo y MSN entre otros y presenta los resultados agrupados automáticamente por categorías. A pesar de estar en inglés es muy fácil de utilizar.

IxQuick (http://www.ixquick.com)

Combina los resultados basándose en los 10 primeros sitios web recibidos de los diferentes buscadores. Sus principales fuentes son Alltheweb, ODP (Open Directory Project) y MSN, entre otros. Este buscador se encuentra en Español.

Lomejor (http://www.lomejor.com.ar)

Este metabuscador orientado para la búsqueda de contenidos en español dispone entre sus fuentes los mejores buscadores internacionales, españoles y argentinos. Como son Google, Terra Argentina, Yahoo, Alltheweb y Altavista, entre otros.

Otros metabuscadores

Buscadores

Hubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.

A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.

Claro que antes hay que saber buscar en Internet, es lo que intentamos explicar en esta unidad.

Empecemos a buscar con Google


Vamos a ir viendo las características y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que así resulte más claro.

Empezaremos por uno de lo mejores buscadores que existe, Google.

O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancará el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecerá la dirección del buscador Google en la primera posición.

Una vez abierta la página, esta es la pantalla inicial del Google.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Español.

También puedes ir directamente a Google España: www.google.es, Google México: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a otros países en los que Google tiene página propia para ese país.

En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeñas en ir a www.google.com

Incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de búsqueda de Google haciendo clic en el enlace Preferencias que se encuentra a la derecha del cuadro de texto de búsqueda, si quieres verlo con más detalle visita esta página básica .

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botón para iniciar la búsqueda Búsqueda en Google y algunas otras cosas más con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.

Este estilo simple y claro no estaba de moda hasta que llegó Google, antes, los buscadores tenían unas pantallas muy densas, con muchas opciones, publicidad, etc.

Vamos a realizar nuestra primera búsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a través de Internet.

Teclea librerias en la caja de búsqueda y haz clic en el botón Búsqueda en Google.

Aparecerá una pantalla como la que puedes ver en la página siguiente. Si haces lo mismo en tu ordenador el resultado puede ser diferente ya que la base de datos de Google va cambiando cada cierto tiempo.

Los navegadores

El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.

La información en la Web está disponible mediante páginas web, estas páginas están escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar ese lenguaje en páginas Web visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).

Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizar IE sin conexión a Internet para ver páginas web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo.

Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologías que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador.

Sólo tienes que visitar la web de tu navegador y descargarte gratis la última versión. Si tienes una versión vieja puede que al visitar ciertos sitios no los puedas ver correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar correctamente, o un menú puede que no se abra.

Tanto si quieres actualizar tu versión como si quieres instalarte un navegador aquí tienes los detalles para:

bola Internet Explorer .

bola Y Mozilla Firefox .

El primer navegador que se difundió por la red fue el Mosaic, en 1993. Después se transformó en Netscape, que dominó el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.

Se inició la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posición dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE.

Esta guerra en los tribunales fue larga y disputada. Pero la guerra comercial ha sido ganada claramente por Microsoft que en el año 2005 ya tiene más del 90% del mercado de los navegadores.

En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.

bola Firefox es un navegador moderno con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posiblidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc.

Aunque como iras viendo, estas características novedosas han ido incorporandose al resto de navegadores poco a poco.

bola En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en cuenta la fuerza de Google en la red, es probable que logre una cuota importante del mercado.

bola También esta disponible para los usurios de Windows el navegador Safari de Apple.

bola Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene como filosofía la total configurabilidad del programa por parte del usuario y el cumplimiento a rajatabla de los estándares publicados por la W3C.

Vamos a ver cómo se maneja el IE, el navegador más utilizado, aunque los conceptos básicos son los mismos para los demás navegadores, espero que descubras alguna cosa que te haga más fácil navegar por la red de redes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario